La Universidad Nacional del Delta (UNDelta) fue sede del encuentro “Deporte, Actividad Física y Bienestar: experiencias de gobiernos locales”, una jornada de intercambio entre municipios de distintas provincias del país organizada junto a la Fundación Banco Provincia, el Instituto de Desafíos Urbanos Futuros, el laboratorio del deporte Táctica y el Municipio de San Fernando.
El evento convocó a intendentes, autoridades deportivas, legisladores y especialistas de todo el país, desde la Patagonia hasta el Norte Grande, para compartir buenas prácticas en accesibilidad al deporte, promoción de la actividad física en escuelas y clubes de barrio y programas en el espacio público. Las actividades incluyeron paneles y exposiciones de experiencias locales, con el objetivo de generar conocimiento colectivo y fortalecer redes entre los gobiernos locales.

Durante la jornada se abordaron tres ejes principales: Políticas de accesibilidad a la práctica deportiva, con ejemplos de iniciativas municipales que garantizan infraestructura cercana, programas gratuitos y redes de cuidado comunitario; Programas de deporte en el espacio público, donde se destacaron experiencias que transforman plazas, calles, parques y playas en verdaderos escenarios de encuentro y juego, promoviendo la autonomía de las infancias y la confianza social; y Promoción de la actividad física en escuelas y clubes de barrio, resaltando su rol como infraestructura social de bienestar, donde se fortalecen vínculos, se equilibra el uso del tiempo y se construye comunidad.
Participaron autoridades de doce municipios de las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Chubut y Buenos Aires. La diversidad territorial fue uno de los aspectos más valorados: cada experiencia local mostró que no hay una única receta, sino múltiples formas de garantizar el acceso al deporte y a la actividad física según las realidades de cada comunidad.

El director ejecutivo del Instituto de Desafíos Urbanos Futuros (IDUF) Manuel Socías, expresó: “El deporte y la infraestructura pública que requiere su despliegue territorial, forman parte fundamental de un conjunto de herramientas necesarias y urgentes para reconstruir la dimensión comunitaria de la vida en las ciudades”. Y agregó: “Si queremos combatir la violencia, el individualismo, la soledad, la angustia social, que carcomen la vida en común, la audacia en materia de gestión e infraestructura deportiva es imprescindible”.
Carolina Farias, Rectora de la Universidad Nacional del Delta, afirmó: “Es un orgullo recibir en nuestra universidad a autoridades municipales de distintas regiones del país para intercambiar experiencias con el objetivo de fortalecer las capacidades estatales, diseñar e implementar políticas públicas deportivas inclusivas, accesibles y adaptadas a sus realidades locales, con foco en la salud y la cohesión social”.

“Es muy positivo poder recibir a colegas de distintas regiones del país para conocer otras realidades y compartirles nuestras experiencias. Acá el deporte es una prioridad y, por decisión del intendente, cada vecino tiene un polideportivo cerca de su casa y eso hace que más del 40% de los sanfernandinos accedan a la práctica deportiva”, resaltó el Secretario de Deportes de San Fernando, Carlos Traverso.

Por su parte, Micaela Ferraro, presidenta de la Fundación Banco provincia, destacó: “Tenemos la convicción de que promover el deporte y la actividad física es fundamental en tanto son herramientas para construir valores, fortalecer el entramado social y favorecer la inclusión de cada piba y cada pibe que participa en un club o en un polideportivo municipal”.

“Desde la universidad tenemos el compromiso de vincularnos con otras instituciones deportivas, educativas y con gobiernos locales para pensar de manera colectiva políticas deportivas que promuevan el bienestar y fortalecer la comunidad.” señaló Emiliano Gordin, referente de deportes de la UNDelta.